lunes, 13 de julio de 2020

La floración del cannabis en exterior

¿Cuándo empieza la floración en exterior? En el cannabis es la etapa más esperada por todos los cultivadores, ya que es la etapa en la que se comienzan a formar sus preciadas y preciosas flores, las cuales con el paso de los días van siendo cada vez más grandes, resinosas y aromáticas.

Conocer el momento en el que las plantas de cannabis comienzan a florecer es muy importante, ya que dependiendo de cómo preparemos el cultivo y de cómo la preparemos a ella para su etapa más complicada, se obtendrán resultados más o menos satisfactorios. Aunque como sabéis, influyen muchos más factores a la hora de cultivar para poder conseguir un producto final de calidad, por eso vamos a dar unas indicaciones sobre cómo abordar esta parte y sobre todo, a saber cuándo empieza la floración en exterior.
Por otro lado para saber exactamente cuándo empieza la floración en exterior de las plantas de marihuana, es necesario entender el concepto de fotoperiodo y cuando comienza la variación entre las horas de luz diurna y las horas de oscuridad. Ya que la floración de la marihuana, viene promovida por el aumento de las horas de oscuridad en el hemisferio donde se haya desarrollado.

Es una etapa en la que hay que fortificar la propia resistencia natural de la planta con productos fitofortificantes de origen orgánico, con tal de evitar la entrada de insectos u hongos perjudiciales, ya que se avecina la etapa más complicada en el cultivo de cannabis, la floración y si se empieza de buena forma es más probable finalizarla con muy buenos resultados. Además también se debe empezar a nutrir el cultivo de un modo más intenso y completo, con productos que vayan estimulando la floración y por ende, la producción de las primeras flores y resinas.

El comienzo de la floración en exterior y la duración de la misma van a depender de la genética cultivada, ya que se pueden llegar a cosechar variedades a principios de septiembre (índicas) y se pueden llegar a cosechar variedades a partir de diciembre (sativas). Por este motivo es muy importante la elección de la genética a cultivar. Aunque también se pueden cultivar variedades no foto-sensibles durante casi todo el año, de las cuales hablaremos a continuación. 

AutoflorecientesOtra de las opciones de las que disponemos en el mercado son las variedades autoflorecientes, las cuales proceden de genéticas que no necesitan variaciones en el fotoperiodo (no fotosensibles) para poder florecer, ya que han desarrollado un sistema automático para floración. Este sistema automático les ha ayudado a adaptarse y a sobrevivir en zonas frías sin problemas y sin necesidad de seguir ningún régimen foto-periódico para poder florecer. Gracias a este tipo de genéticas podemos cultivar hoy en día plantas de marihuana en tan solo 60 días desde que germinaron, sin necesidad de realizar cambios en el horario nocturno y diurno y obteniendo excelentes resultados.

                                     Como abonar en la etapa de floración

Si durante el proceso de floración existe un exceso de  nitrógeno o magnesio las plantas tendrán su nivel de clorofila demasiado alto y será difícil realizar un lavado de raíces, que si no consigues hacer bien,  alterará negativamente el sabor del cannabis.

Deberás empezar a usar abono de floración a partir de los 10-15 días del cambio de fotoperiodo (cambio de horas de luz), concreta-mente cuando empieces a ver agrupaciones de pistilos (pelitos blancos) por toda la planta.
La marihuana demanda grandes cantidades de fósforo y potasio durante la floración, en especial a partir de la 3ª-4ª semana de floración, con el objetivo de crear nuevas flores. Es por ello, que además de tener que usar un fertilizante de floración para alimentar a tus plantas, si les proporcionas fósforo y potasio extra aumentará la producción y peso de los cogollos.

                  Fertilizantes para la fase final de floración

 Siempre usando maderas de árboles de hoja ancha; se trata de un buen abono natural para cannabis. Podemos obtener las cenizas de madera de una barbacoa realizada con troncos o de una chimenea en la que usemos solamente madera. El resultado de la combustión de la madera es una sustancia rica en potasio y fósforo (un 10% en forma de potasa), con lo cual tenemos un fertilizante mineral idóneo para la fase final de floración, utilizado de forma individual o combinada con algún potenciador de resina.

Una forma de preparar la ceniza para fertilizar es recogerla poco después de que haya ardido la madera y guardarla en un lugar seco, lo mejor es aplicarla mezclada con otros sustratos orgánicos ya que se trata de un residuo casi exclusivamente mineral. Además, las cenizas resultan muy efectivas a la hora                                                       de prevenir plagas.


  Fertilizante de ciclo completo de floración (La banana y el platano)

 Estas frutas es conocida por ser uno de los productos naturales que más potasio aporta. El potasio es un elemento clave, que se utiliza en todas las fases de desarrollo de la planta de cannabis, y además es uno de los tres   macronutrientes principales componente del NPK, que todos podemos ver en los fertilizantes comerciales habituales. El potasio ayuda a que la planta asimile azúcares, almidones y carbohidratos en general, por eso es tan imprescindible para la floración de la planta, ya que ayuda a aumentar las reservas de energía y a la construcción de carbohidratos complejos que dan estructura a las hojas, tallos y cogollos. Además el potasio resulta esencial puesto que se asocia a la biosíntesis de proteínas relacionadas con los terpenos, la absorción de agua por parte de las raíces y la apertura y cierre de estomas. Además de este elemento esencial, el té de plátano también aporta aminoácidos asimilables por la planta de forma que podemos decir que se trata de un fertilizante orgánico-mineral.


                        Fertilizante multiuso (Levadura de cerveza)

La levadura de cerveza normalmente se ha promovido como un excelente alimento de uso humano, pero debido a su riqueza en minerales, aminoácidos y proteínas se ha propuesto como un excelente fertilizante orgánico-mineral, calificado como un buen abono natural para plantas.
Y no la confundas con la levadura para panadería. La levadura que nosotros vamos a utilizar es nutricional, y corresponde con el residuo que ha dejado la levadura viva después de fermentar con malta de cebada.
 ¿Cómo hacer este abono para plantas de marihuana?  Muy sencillo...
El preparado que podemos hacer para fertilizar consta de una cucharada pequeña de levadura de cerveza disuelta en un litro de agua, obtendremos otro buen fertilizante, en este caso para floración del cannabis, ya que es muy rico en fósforo y potasio.

El guano de murcielago en el cultivo de cannabis
El guano de murciélago se jacta de una larga historia como fertilizante natural. Sin embargo, se usa popularmente de tres maneras diferentes:
  • Fertilizante: en comparación con otros abonos orgánicos, el guano de murciélago es mucho más potente. Por lo tanto debe aplicarse en cantidades más pequeñas. Puede introducirse en el suelo, usarse como una enmienda superficial del terreno o convertirse en un té para alimentar las raíces profundamente.
  • Pesticida: puede ser un fungicida efectivo cuando se aplica a las plantas a través de las hojas, gracias a sus cualidades de control de plagas. 
  • Mejora de suelosel guano de murciélago mejora la calidad y el rendimiento del sustrato. Se puede unir a un suelo demasiado esponjoso o aflojar una base más densa; y también aumentar la retención de agua. Sus efectos duran más que la mayoría de los fertilizantes químicos.
  • El Té de Guano es probablemente, uno de los mejores abonos orgánicos que podamos usar, para alimentar a nuestras plantas de cannabis durante la etapa de floración. Elaborarlo es muy sencillo, económico y además 100% BIO. Podemos hacer Té de Guano en casa, de forma artesanal y sin necesidad de comprar equipos especiales, más que la propia materia prima: el guano de murciélago (heces de murciélago). 
  • Ya podeis indagar más al respecto antes de usarlo.
Eso es todo por ahora amigos, Buenos humos, Gracias por el apoyo CCC2020

viernes, 10 de julio de 2020

Ciclo vegetativo en el cannabis (En exterior)


Seguramente has escuchado hablar o leído en algún lugar sobre el ciclo vegetativo en  las plantas del cannabis. Para los cultivadores con más experiencia es un término habitual y sencillo, pero para cultivadores más nuevos puede sonar algo complejo.
En realidad se trata de algo muy sencillo aunque la terminología pueda parecer compleja, vamos a explicar de forma muy sencilla y con algunos consejos en qué consiste la etapa vegetativa en plantas de cannabis.
Se denomina fase vegetativa a la etapa en la que la planta crece y se desarrolla.
Desde que la semilla de cannabis saca la raíz hasta que la planta comienza a florecer, toda esa etapa de crecimiento se denomina periodo vegetativo. Así pues, el ciclo vegetativo no es otra cosa que la etapa de crecimiento de una planta.
En exterior por lo general, se suele plantar el cannabis en primavera, porque los días van alargándose (aumentando las horas de luz) y la planta toma este dato como tiempo para crecer.
De forma que la planta seguirá creciendo en altura y tamaño, ramificando y formando nuevas hojas y ramas… durante toda la primavera y gran parte del verano.
Cuando los días comiencen a perder horas de luz es cuando nuestra planta notará poco a poco que es la hora de comenzar a florecer, pasando al ciclo de floración de forma totalmente automática.
Cómo abonar durante el ciclo vegetativo
Luego de plantar nuestra semilla en tierra, en una maceta más o menos adecuada de unos doce o quince litros de capacidad y utilizando siempre tierra de calidad bien abonada… Las plantas de cannabis, durante la etapa de crecimiento, necesitan principalmente nitrógeno, fósforo y potasio (NPK). Los abonos de crecimiento contienen nitrógeno en mayor proporción que fósforo y potasio, ya que el nitrógeno es el elemento más usado por las plantas a la hora de crear nuevos tallos, brotes y hojas, además de aumentar los niveles de clorofila y con ello mejorar el aspecto general de la planta.
Si buscas una producción lógica o alta con aromas originales de tus variedades, más intensos y diversos, será mejor que apuestes por abonos organicós. Por otro lado, si buscas una nutrición económica, que ofrezca una producción alta a tu cultivo y no te importa perder parte del sabor y aroma original de cada variedad tu mejor opción son los abonos minerales. Si buscas algo intermedio entre los dos tipos de nutrición anteriormente nombradas puedes optar por abonos bio-minerales.
Ni todo lo orgánico es bueno ni todo lo mineral es malo. La procedencia de los componentes de un abono es muy importante. No es lo mismo usar un compost o un humus de zonas industriales o contaminadas que el mismo material obtenido de zonas naturales poco explotadas. Y no es lo mismo la calidad de los minerales empleados para hacer medicamentos que los empleados para la industria, que son menos refinados. Por lo tanto hay que tener en cuenta la composición y procedencia de los abonos.
A la mayoría de las plantas les viene muy bien una ayuda en forma de fertilizante o abono para que crezca sana, vigorosa y llena de vitalidad. Los fertilizantes naturales se han utilizado durante siglos y han servido para obtener unos cultivos abundantes, libres de enfermedades y con un crecimiento espectacular ya que aportan a la planta todos los minerales y compuestos orgánicos que necesita para crecer sana y fuerte.
Fertilizante para la fase de crecimiento:

Desde hace mucho es bien conocido el uso de los posos del café como fertilizante natural, y además se trata de uno de los abonos caseros para cannabis más comúnmente utilizados. Los posos de café son ácidos y favorecen el desarrollo de bacterias acéticas en el sustrato, contienen alrededor de un 2% de nitrógeno y otros nutrientes orgánicos.Una buena manera de preparar un buen fertilizante para marihuana es añadir los posos de café a tu depósito de compostaje o compostadora, o espárcelos y mézclalos con el sustrato que va a estar en contacto con las raíces de tu planta, pero deberás controlar bien el pH ya que te pueden dejar el sustrato demasiado ácido. Otra manera de utilizar el café es diluir el poso de la cafetera en un litro de agua, y dejar la mezcla reposar durante 24 horas. Transcurrido este tiempo ya tenemos una buena dosis de fertilizante para nuestra planta. En este caso no usamos el poso directamente como fertilizante, sino las aguas madres derivadas de la digestión del poso.
 Fertilizante de ciclo completo: Heces de animales

 Aunque parezca no demasiado agradable las heces de animales son uno de los fertilizantes para marihuana más universales. Se trata de un fertilizante orgánico de gran calidad. Para utilizar correctamente este tipo de fertilizantes caseros para plantas hay que recolectar heces de animales ya secas (de oveja, de cabra, caballo, conejo, vaca,murcielago…) Antes de usar este tipo de fertilizante debes de compostarlo durante dos meses o más antes de añadirlo al sustrato de tu jardín, ya que el proceso de compostaje mata las semillas de las malas hierbas y transforma los nutrientes en formas más aprovechables por la planta. Es un fertilizante para la marihuana bastante completo en macronutrientes y oligoelementos, uno de los abonos para plantas de uso general para todo el ciclo vegetativo del cannabis.

                                           Humus de lombriz
Cuando hablamos de Humus de lombriz (desde mi punto de vista) hablamos del mejor fertilizante natural del mundo para la fase de crecimiento del cannabis
Eso es todo por ahora gente gracias, Buenos humos. Próximamente (Floración en el cannabis) CCC2020


lunes, 6 de julio de 2020

El manejo de los nutrientes en el cannabis.


En está ocasión dedicaremos un rato para analizar los conceptos claves en la alimentación del cannabis y como poder detectar y solucionar esas falencias en la falta de nutrientes en nuestro cultivo.


Piensa en la fertilización de tus plantas de cannabis como lo harías con la dieta gastronómica de una persona, alguien que de pequeño haya sufrido malnutrición, arrastrará problemas de salud que se pueden volver crónicos.
Con las plantas sucede más o menos lo mismo, las deficiencias o carencias de ciertos nutrientes, pueden ser responsables de una mala cosecha: una planta débil y con poco vigor disminuirá su producción de flores, entre otras cosas.

Los nutrientes son aquellos elementos esenciales para que la planta pueda vivir que se absorben través de las raices y las hojas de las plantas y el medio de cultivo por supuesto, Que sería en la mayoría de las casos tierra. Los nutrientes se clasifican en tres categorias: nutrientes primarios, nutrientes secundarios y micro nutrientes. Cada uno de ellos, a su vez, puede ser móvil o inmóvil, conocer este dato te sera de gran ayuda a la hora de determinar que le falta o que le sobra a nuestras plantas, veamos porqué:

Nutrientes móviles: son aquellos que pueden desplazarse de una parte a otra de la planta según sea necesario. Por ejemplo, si la planta padece una deficiencia de un nutriente móvil, la cantidad de este elemento acumulado en las hojas viejas se desplazaría a las hojas nuevas con el fin de cubrir esta carencia, es por ello que los primeros sintomas de que algo va mal se manifestará en las hojas mas viejas

Nutrientes inmóviles: una vez asimilados por la planta permanecen en el lugar original, no se desplazan. Es decir, los síntomas de deficiencias de los nutrientes inmóviles aparecerán en las hojas jóvenes y generalmente situadas en la parte superior de la planta.

Nitrógeno (N) -móvil:
La planta de cannabis necesita niveles altos de nitrógeno, sobretodo en la fase de crecimiento vegetativo, pues es el encargado de regular la producción de proteínas y el responsable del crecimiento de hojas y tallos, que se refleja en el tamaño y vigor general de la planta.
Proceso sintomático de la deficiencia de nitrógeno en la planta de cannabis: la deficiencia de este nutriente suele tener como consecuencia un proceso llamado clorosis, que consiste amarilleamiento y la pérdida de color progresiva de las hojas, mientras los nervios se mantienen de color verde aunque este es también un proceso que lleva a cabo la planta cuando comienza su floración, Por eso no es de alarmarse si sucede en la etapa de floración puesto que la planta Transporta los nutrientes de las hojas a las flores en proceso de desarrollo:
  • *Las hojas más viejas amarillean
  • *Las hojas más afectadas amarillean totalmente y mueren
  • *Los peciolos (tallos de las hojas) se pueden volver color púrpura rojizo
Fósforo (P) –móvil
La planta de cannabis requiere más cantidad de este elemento durante las fases de germinación y floración (también cuando son plantones si se hacen esquejes). Es un nutriente esencial para la fotosíntesis y está relacionado con la producción de resina.
Proceso de deficiencia de fósforo en la planta de marihuana:

  • *El crecimiento de la planta se ralentiza
  • *Las hojas se oscurecen y aparecen manchas de color marrón oscuro
  • *Los peciolos se vuelven de color púrpura rojizo
  • *Las puntas de las hojas más antiguas oscurecen y se rizan hacia abajo

Potasio (K) -móvil

Este es un nutriente importante en todas las fases del ciclo vital del cannabis, pues lo ayuda a hacerse resistente frente bacterias y moho. También aumenta la clorofila y ayuda a regular la apertura de los estomas, por lo que es un elemento que interviene en el uso que hace la planta de la luz y el aire.
Proceso sintomático de la deficiencia de potasio en la planta de cannabis:
  • *Las ramas se debilitan
  • *Las puntas y los bordes de las hojas viejas desarrollan un punteado de color óxido que se va extendiendo a la vez que la hoja amarillea.
  • *Las puntas de las hojas se rizan hacia arriba
  • *Las hojas se pudren y mueren
  • *Este es uno de los nutrientes esenciales en la floracion.
Nutrientes secundarios

Magnesio (Mg) -móvil

El magnesio juega un papel muy importante en el proceso de la absorción de la energía lumínica.
Proceso sintomático de la deficiencia de magnesio en la planta de cannabis:
  • *Aparición de zonas amarillas entre los nervios de las hojas y puntos de color óxido en las hojas más viejas
  • *Las puntas de las hojas oscurecen y se doblan hacia arriba
  • *El moteado aumenta así como el amarilleamiento de la hoja en general
  • Calcio (Ca) -inmóvil

    El calcio es muy importante a nivel celular para la planta de la cannabis, pues está implicado en su crecimiento.
    Proceso sintomático de la deficiencia de calcio en la planta de cannabis:
    • *El desarrollo de la planta se ralentiza y las hojas jóvenes adquieren un color verde oscuro
    • *La producción de flores disminuye y se ralentiza notablemente.
    • Azufre (S) –inmóvil

      Este nutriente resulta esencial para la producción de ciertas hormonas y vitaminas necesarias para la planta de la cannabis.
      Proceso sintomático de la deficiencia de azufre en la planta de cannabis:
      • Como en el caso de la falta de nitrógeno, la deficiencia de azufre suele dar como resultado la aparición de clorosis en las hojas. En un estado muy avanzado también los peciolos se vuelven de color púrpura rojizo. Si no se le pone remedio, a medida que la deficiencia de fósforo avanza, las hojas se vuelven de un color amarillo más intenso y mueren.
      • Zinc (Zn) -móvil

        Este nutriente en conjunto con otros elementos regula la producción de clorofila de la planta. Proceso sintomático de la deficiencia de Zinc en la planta de cannabis:
        • *Clorosis en las hojas
        • *Las hojas nuevas nacen débiles y finas
        • *Las puntas de las hojas se queman
        • *La producción de flores y hojas se detiene.
Por ahora eso es todo Buenos humos y recuerden no hay mejor opción que el auto cultivo para gozar de una hierba de calidad con un proceso limpio y con todo el amor.  CCC2020





domingo, 5 de julio de 2020

Primeras pautas para llevar a cabo un cultivo de cannabis en exterior

 En primer lugar bienvenidos, Saludos a todos los que han apoyado este proyecto.

cannabis fotoperiodica
comenzamos el cultivo exterior cuando los días son más largos.
En el exterior, la madre naturaleza toma el control. Sin embargo, debido a sus hábitos, hemos aprendido cuándo y dónde cultivar la mejor marihuana natural. Después del equinoccio de primavera, los días se vuelven cada vez más largos hasta el solsticio de verano, a partir del cual las horas de luz solar comienzan a disminuir. Las noches más largas provocan la floración de las plantas de cannabis fotoperiódicas. Sin el cambio repentino a 12-12, en cultivos de exterior la transición es más gradual. Las horas de luz solar natural disminuyen unos minutos cada semana.

Todos sabemos que la Tierra gira alrededor del Sol.      Sin  embargo, la distancia entre la Tierra y el Sol no es la responsable del cambio de estaciones. Es una órbita elíptica, por lo que la distancia entre ellos varía. Las estaciones cambian porque la Tierra está algo inclinada. Entonces el mejor momento para cultivar nuestro cannabis por ejemplo en colombia sería después del 21de junio.


Para empezar tu cultivo de cannabis en exterior en primer lugar debes cuestionarte las necesidades básicas que tienen las plantas de cannabis, Esto nos lleva a lo primero, Tú espacio de cultivo, debes contar con un espacio que tenga acceso a luz directa del sol. La luz solar es el espectro de luz perfecto para la marihuana. Si quieres cultivar cannabis en exterior, necesitas entender cómo y por qué la luz solar es el recurso natural más valioso. Analizamos pues todo lo que debes saber para empezar a utilizar el sol como tu luz de cultivo.

Las cepas de cannabis fotoperiodica son plantas de marihuana fotodependientes que requieren de un ciclo de luz 12-12 Esto se refiere a 12 horas de luz seguidas y 12 horas de oscuridad para florecer. Durante miles de años, la marihuana fotodependiente era la única hierba disponible. A pesar de los avances en iluminación artificial y el reciente auge de los híbridos autoflorecientes, el cultivo de variedades fotoperiódicas sigue recompensando a los cultivadores con las cosechas más abundantes. Por supuesto, existen muchas variantes, Y podrás utilizar si lo prefieres variedades autoflorecientes, La planta de cannabis puede sobrevivir con tan solo 6 horas de luz solar al día. Pero nos gusta ver que nuestra hierba se desarrolla lo mejor posible.

                                     cannabis autofloreciente


No todas las cepas de cannabis autoflorecientes fueron creadas de la misma forma, pero sí tienen algo en común: la cuenta atrás para la cosecha comienza en el momento en que la plántula germina. En la actualidad, eso quiere decir que la planta completará su ciclo de vida en 8-12 semanas. Básicamente, las autos comienzan a florecer 25-35 días después de la germinación.
A diferencia de las plantas fotoperiódicas, que responden a la luz solar, las cepas de cannabis autoflorecientes no requieren períodos prolongados e ininterrumpidos de oscuridad para florecer. Los híbridos autoflorecientes actuales prefieren días más prolongados, pero pueden soportar mejor las interrupciones y la falta de luz solar que las fotoperiódicas. Además, el alumbrado público y la luz con sensor de movimiento del vecino no las confundirá ni las devolverá al crecimiento vegetativo, como puede pasarle a una fotoperiódica. Las autos son más versátiles y están programadas biológicamente para entrar en la fase de floración alrededor de la 5ª semana.

Ahora que has acabado las investigaciones previas, es el momento de hacer un poco de trabajo de campo. Tienes que inspeccionar el lugar de cultivo. Asegúrate de que no haya ningún obstáculo que haga sombra, bloqueando la luz del sol, y analiza la zona para asegurarte de que no quede a la vista de miradas curiosas. El mejor lugar de cultivo exterior es un lugar privado. Puedes usar alambre de gallinero o vallas para proteger las plantas de herbívoros o roedores que podrían devorar tus plantas.

Selecciona las semillas de cannabis más adecuadas para tu microclima. Una de las grandes ventajas de las cepas fotodependientes, respecto las autoflorecientes, es que puedes sacar esquejes para preservar su genética. Si encuentras una planta que se desarrolle bien en tu plantación de marihuana, puedes cortar esquejes para repetir el mismo éxito.
En caso de que vayas a cultivar en recipientes con tierra, Si cuentas con una terraza o un balcón está es una muy buena opción, Que da resultados bastante Buenos,  Mínimamemte el recipiente debe contar con una  capacidad de  15 a 25 litros de capacidad, Espacio que llenaras con tierra abonada, organismos beneficiosos para la tierra, cómo micorrizas, Entre otros que puedes encontrar en grows o informándote bien como producirlas.. El  Guano de murciélago es una muy buena opción para abonar o también en casa puedes agregarle a la tierra cáscaras de banana, Claramente compostada, Una buena cantidad, Lo orgánico nunca deja de ser una muy buena opción.
Bueno eso es todo por ahora, Más adelante una sección dedicada al proceso de las plantas, y los nutrientes requeridos. 
                                                 Buenos humos CCC2020.

sábado, 4 de julio de 2020

Bongs Una de las mejores opciones al fumar cannabis

 
Si te gusta fumar sin mezcla y buscas una alternativa más “sana” fumar en bong es la forma. Los bongs, o pipas de agua, llevan usándose desde hace más de 2.500 años.Los bongs pueden proporcionar un efecto psicoactivo mucho más intenso que los porros; con un bong puedes fumar menos de lo que necesitas para un porro, aprovechando mucho más el cogollo y todos sus cannabinoides. Ten en cuenta que, aunque el efecto es más intenso y se saca más provecho a la marihuana, puede que no sea el método ideal si nunca has fumado marihuana debido a lo fuerte que puede pegar. Desde los más sencillos y modestos a los sumamente ostentosos y complejos

 Sabemos que hay un sin fin de formas de consumir nuestro cannabis la más habitual es el porro y la pipa, Sin embargo, Los bongs son una mejor opción también llamados pipas de agua, suelen tener una estructura cilíndrica con una base ancha para el agua. Un tubo con un bol que parte del exterior del bong atraviesa la superficie del agua, lo que significa que el humo debe pasar a través del agua antes de ser inhalado. Se cree que esto produce un humo más limpio y saludable. También hace que las caladas sean más suaves y proporciona un sonido nostálgico y terapéutico con el burbujear del agua.


 Para utilizar un bong, solo hay que colocar la apertura del tubo en la boca, acercar una llama al tanque lleno de cannabis, e inhalar con cuidado para llenar el tubo de humo. Dependiendo del tipo de bong que se utilice, el fumador extraerá el bol del tubo o apartará el dedo de un pequeño orificio en el lateral, con el fin de vaciar el bong y llenar tus pulmones de humo. 

  El nombre de las pipas “bong” surge de una derivación fonética de la   palabra tailandesa “baung” y que los soldados estadounidenses trajeron   de la guerra de Vietnam como otra forma adaptada de aquel lugar para   poder fumar. Con el paso del tiempo se popularizó a tal grado que se extendió de manera muy rápida por norteamérica, después por todo el   mundo occidental

 La verdad es que hasta la fecha no se han realizado estudios suficientes   con marihuana, pero los análisis que se han hecho, Pocos,   señalan    que al fumar en un bong, se puede llegar a eliminar hasta un   90% de las    toxinas que se generan al fumar. 


    Beneficios de fumar en bongs

  • Muchos dicen que se trata de la mejor forma de fumar cannabis ya que se minimizan los efectos a largo plazo, pudiendo acceder al humo de manera un poco más saludable. 
  • En un estudio realizado en 1991 quedó demostrado que el humo de la marihuana que es filtrado por el agua, elimina las citotoxinas que son conocidas por deteriorar las células inmunes.
  • En un bong sólo se fuma marihuana, a diferencia de cuando se fuma en un porro, pues además de afectar la experiencia degustativa por el papel, se inhalan sustancias que afectan la salud respiratoria. 
  • Cuando se fuma en un bong, se pueden sentir todos los matices en sabor de cualquier variedad de marihuana que se está ingiriendo.
  • Al fumar en un bong se puede controlar mejor la cantidad que se ingiere y puedes tener la seguridad de que no se desperdicie nada.  
  • Cuando fumas en un bong, tienes acceso a un humo enfriado y filtrado, así, se tendrá una mejor sensación con el humo en nuestros pulmones.
Si eres creativo y tienes un poco de imaginación, también te puedes crear tu propio bong en casa con una botella de agua, un envase de refresco, o algún recipiente por el estilo, aunque estas manualidades suelen requerir un poco de experiencia pero te las podrás arreglar para fabricarlo, Por ejemplo con una botella de gaseosa, Le haces un agujero, Consigues un tubo, puede ser bambó, una manguera etc, consigues un tanque de metal que puedas agregar al tubo para depositar el cannabis te ayudas con algo de silicona para sellar y listo, llena de agua y a disfrutar de un subidón un poco más sano.



              Hasta la próxima amigos Buenos humos, Gracias por su apoyo. CCC2020